Desarrollo de la Inteligencia
lunes, 9 de marzo de 2020
Curso de coaching gratuito
Etiquetas:
Asociación Internacional de Facilitadores del potencial humano,
centro iberoamericano de coaching,
coaching uruguay,
Edgardo Martinez Zimarioff,
inteligencia emocional,
l
sábado, 30 de diciembre de 2017
Programación Mental y Coaching Deportivo
Etiquetas:
coaching,
coaching deportivo,
coaching uruguay,
neurociencias,
pln,
programación mental
Actividades en su país:
Nuestras actividades están en este momento centralizadas en México.
Por actividades en su país, consulte a: Desarrollo de la Inteligencia: click
Por actividades en su país, consulte a: Desarrollo de la Inteligencia: click
Etiquetas:
facilitadores del potencial humano,
inteligencia,
inteligencia emocional,
neurociencias,
ortega salinas
domingo, 3 de diciembre de 2017
Sobre Coaching y nutrición
Algunas claves para entender el Coaching Nutricional.
Para enfocar el
asunto, podemos recordar primero una referencia a al Coaching Nutricional, de la Organización Mundial de la Salud (World
Health Organization). La misma señala que el Coaching de Salud, que incluye
Coaching Nutricional, “es una especialización profesional, que se enfoca a
ayudar a las personas a alcanzar sus metas relacionadas con la salud, en un
contexto de satisfacción, equilibrio emocional y con un estilo de vida
beneficioso para sí mismos”.
A su vez la
Sociedad Uruguaya de Coaching Nutricional, a la cual tengo el orgullo de
pertenecer, señala que “Un Coach es un profesional que te ayuda a conseguir lo
que deseas, pero no estás consiguiendo por ti mismo, en cualquier campo de la
vida”.
Un dato interesante
de la OMS, señala que sólo una de cada cinco personas logra acabar con una
dieta y cumplir su objetivo nutricional.
En otras palabras,
el 80 por ciento de las dietas fracasa.
Frente a esto es
que en la última década se ha consolidado una especialización, la del Coach
Nutricional, la que cada vez más los y las nutricionistas incorporan en su
formación, no solo como elemento diferenciador, sino, fundamentalmente, para
ayudar a las personas a lograr sus metas en materia de alimentación y salud.
Un dato que surge
de las investigaciones es, por ejemplo, que las personas emocionalmente
inestables, tienen el doble de posibilidades de engordar que el resto. Es que
muchas veces se utiliza la alimentación para “regular” el humor.. Así es, por
ejemplo, que muchas celebraciones están ligadas a sentimientos de tristeza y
soledad. Una situación que puede identificarse en forma fácil, es la llamada “depresión
navideña; que afecta a muchas personas, e impulsa la ingesta de alimentos en
exceso.
El asunto muchas
veces, es que se combaten ciertos sentimientos comiendo. Así frente al
aburrimiento, la ansiedad, los nervios o la depresión, entre otros, la comida actúa
como una suerte de sedante.
Con la ingesta de
comida, estas emociones se calman momentáneamente pero, a su vez la sensación
de “derrota”, por no haber podido dominar el impulso, generalmente hace sentirse
mal.
Pero no todas las
emocionalidades negativas afectan la ingesta, sino que la indiferencia y las
emociones positivas también la detonan.
La comida
proporciona consuelo. Muchas veces se come en exceso, como respuesta a
emociones negativas fuertes, tales como la tristeza, la ansiedad, la
incertidumbre, la impotencia o la frustración.
Es así que el
hambre está íntimamente ligada con la emocionalidad. Cuando se está comiendo
para mitigar un sentimiento, no importa si el estómago está lleno o vacío, solo
se necesita comer.
Además en ese caso,
no se busca cualquier cosa, se elige una comida específico y no satisface
cualquier alimento.
Un Coach
Nutricional, puede identificar, junto a su cliente (“paciente”) y claramente,
los objetivos en materia de nutrición. Se le pueda ayudar a que lograr sus
metas, empoderándose con las mismas.
Entre los elementos
en juego, el Coach Nutricional ayuda y
complementa el camino hacia el bienestar de la persona. Estimula el encuentro
de caminos alternativos para alcanzar el estado deseado. Compromete e impulsa
al consultante con el proceso terapéutico. Impulsa al compromiso y la acción
hacia el objetivo buscado, mediante la puesta en práctica de un estilo de vida
saludable.
Si querés saber más
sobre el tema o contactar con Coach Nutricional con Acreditación Internacional,
te invito a ver el sitio de la Sociedad Uruguaya de Coaching Nutricional http://coachingnutricional.net o
consultarlos por el correo coaching@coaching.com.uy
Es posible y
sencillo alcanzar tus objetivos nutricionales.
Master Coach
Edgardo Martinez Zimarioff
Sociedad Uruguaya
de Coaching Nutricional
Etiquetas:
centro iberoamericano de coaching,
coaching nutricional,
coaching uruguay,
Edgardo Martinez Zimarioff,
facilitadores del potencial humano,
neurociencias
lunes, 2 de enero de 2017
Gestión de equipos con Inteligencia Emocional
Los recursos, las posibilidades y el potencial de la aplicación de la inteligencia emocional enfocada a la gestión de equipos y a la innovación en las organizaciones, serán brindados en Montevideo, en el marco de un Programa Intensivo, por el prolífico autor de múltiples libros sobre la especialidad, el investigador y Coach Luis Hermo.
El mismo es un referente de la Inteligencia Emocional aplicada. Sus cursos y conferencias han cubierto Universidades, Colegios, Empresas multinacionales, entidades estatales en más de 15 países y hasta el propio Congreso de Paraguay .
Es Miembro de la Red Latinoamericano de Conferencistas y Presidente del Capítulo Paraguay del Centro Iberoamericano de Coaching
Informes y reservas:
Fundación CIECC, Tels. 24087221 094 650602 y 099616758
Correos: dirección@centroiberoamericanodecoaching.com o
Etiquetas:
centro iberoamericano de coaching,
coaching uruguay,
facilitadores del potencial humano,
inteligencia emocional,
programación neurolinguistica
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Formación 2017 en Coaching Nutricional
Etiquetas:
centro iberoamericano de coaching,
coaching nutricional,
coaching uruguay,
facilitadores del potencial humano,
neurociencias
jueves, 2 de junio de 2016
Para potencial a las personas en el Campo Deportivo
Última posibilidad del año de sumarse al Coaching
Deportivo:
Ahora existe una
nueva posibilidad de especializarse en Coaching Deportivo en Montevideo.
En el marco del
acuerdo académico entre el Instituto Universitario de la ACJ (Facultad de
Deportes) y la Asociación Uruguaya de Coaching Deportivo, se ofrecerá una nueva
edición del Curso “Técnicas y recursos
de Coaching Deportivo”.
La misma se
ofrecerá en modo intensivo, desde el próximo viernes 17 de junio en la sede del
Instituto Universitario de la ACJ.
Se trata de la 2da.
Edición de este programa de especialización profesional.
Si bien el curso
Taller es una unidad independiente y puede ser tomada como tal y tiene su
propia Certificación, la misma ofrece de la posibilidad de ser complementada con otros cursos para
acceder a la Certificación Internacional como Coach Deportivo Profesional”
Mucho
más que sólo deporte
A través de un proceso de coaching
profesional, se pueden abordar todas aquellas cosas que las personas
identifiquen como importantes para su vida, el deporte y su organización.
Mediante el mismo, se trabajan y logran
resultados imposibles de alcanzar por otros medios, en campos tales como: el liderazgo personal, el manejo
del tiempo, la creatividad, el rendimiento deportivo, el compromiso con el
trabajo y el equipo, la motivación para el logro de objetivos, la superación de
la insatisfacción, el desarrollo de la inteligencia emocional, la habilidad
negociadora, la excelencia física y psíquica, el abordaje de problemas y la
reorientación de la vida.
Lo
que puede lograrse
Si sus metas son corporativas, podrá
conseguir un equilibrio adecuado entre la organización y la vida, podrá
aumentar la confianza, la energía, la determinación y el logro de objetivos
muchas veces impensables. También tendrá herramientas para optimizar las
relaciones personales y profesionales, así como para mejorar las
comunicaciones, logrando la mayor efectividad y claridad en las mismas.
Podrá gestionar grupos de trabajo altamente
efectivos y abordar los problemas con creatividad, objetividad y gran capacidad
de resolución.
También mejorará su capacidad de trabajar por
un objetivo común, potenciando el espíritu de equipo, alcanzando nuevas
habilidades y potenciar a las personas más allá de la empresa.
En definitiva, alcanzar las metas soñadas,
tanto individual como colectivamente, contemplando lo personal con lo
corporativo.
Un
apoyo para conseguirlo por sí mismo
Muchos
consideran el coaching deportivo como un camino hacia la felicidad, ya
que da apoyo a las personas para que la consigan por sí mismas, llegando a sus
metas y dejando sus limitaciones de lado.
Con la orientación profesional del Coach, el
deportista podrá identificar personalmente cualquier tipo de problemática que
le afecte y hacer clara la situación actual. A partir de ello podrá definir
hasta donde quiere llegar, potenciando sus propios recursos.
Sus
propias metas y plan de acción
Un Coach deportivo apoyará a su cliente a establecer objetivos, diseñar su propio plan de acción y
alcanzar la motivación para lograr sus metas, diseñando asimismo, un sistema
para medir el progreso hacia las mismas.
Informes e inscripciones:
Facultad de
Deportes del Instituto Universitario de la ACJ. Colonia 1870 piso 6,
Montevideo- Tel. 24089922
Asociación de
Coaching Deportivo: Tel 24087221
coaching@coaching.com.uy
·
El curso no se repetirá hasta 2017
Etiquetas:
centro iberoamericano de coaching,
coaching uruguay,
Edgardo Martinez Zimarioff,
facilitadores del potencial humano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)