miércoles, 12 de diciembre de 2012

Programa de perfeccionamiento y especialización para desarrollar el potencial humano

Curso de especialización con nivel de postgrado
Curso Técnicas y Recursos para la
facilitación del potencial humano

Enfoque:
Se trata de un curso de especialización, que se brinda con un nivel de postgrado, orientado a brindar a los participantes los principios fundamentales y recursos para la facilitación del potencial de las personas.
Aborda los aspectos sociológicos de los grupos humanos en sus diferentes estructuras, con una orientación hacia el desarrollo  y potenciación intelectual y logro de objetivos.
 Plantea los elementos que hacen a las relaciones  interpersonales y grupales,  en lo social y en lo empresarial.
Provee herramientas para la facilitación del rendimiento profesional o laboral y para la gestión de los procesos humanos en las organizaciones.
Ofrece herramientas tanto para el trabajo comunitario como individual.

A quienes está orientado.
Por su enfoque es especialmente valioso para las personas, que profesionalmente, deben facilitar procesos colectivos o individuales orientados al logro de objetivos.  Los mismos comprenden , entre otros, a profesionales del área de recursos humanos, así como Coches que trabajan o buscan trabajar a nivel corporativo, docentes y capacitadores, animadores sociales, supervisores de equipos, y todo tipo de persona que se desempeña en la búsqueda de logros por parte de personas individuales o  grupos humanos.

¿Qué es y qué hace un
Facilitador del Potencial Humano?

Un Facilitador del Potencial Humano (Fph.) es un profesional que conjuga el arte y la ciencia de la gestión de procesos individuales o grupales, orientándose a desatar el potencial y las máximas capacidades de las personas, en todos los campos de su existencia.
Un Facilitador del Potencial Humano (Fph.) es un profesional preparado para generar y potenciar competencias y habilidades en las personas y los grupos humanos que las integran, liberando el talento, el positivismo y la pasión, para el desarrollo integral de las mismas.
Actúa  para  ayudar a la toma de decisiones personales y grupales, así como para la identificación y resolución de problemas.
Trabaja en la cohesión de equipos y grupos humanos, ayudándoles en la gestión y logro de sus objetivos.Es un generador de acciones orientadas a resultados.

Fechas:
Las próximas fechas corresponden a febrero de 2014.

Lugar: 
Sala de reuniones de CIECC, Guaná 2237 BIS, entre Juan Paullier y Acevedo Díaz,  Montevideo 

Informes a inscripciones:
CIECC – Tels. 2408 72 21 - 094 650602 o 099 616758
Guaná 2237 bis, 11200 Montevideo

E. Martinez Zimarioff
Dirección General Académica:
Lic Coach Fph Edgardo Martínez Zimarioff
Lic. Coach Fph Jacobo Malowany

Jacobo Malowany

sábado, 21 de julio de 2012

Cursos para potenciar las Pymes

Para introducirse o especializarse en varios campos del desarrollo humano, se realizaron una serie de cursos, talleres y seminarios,  en el marco del  Programa de Responsabilidad Social de CIECC, y el Capítulo Uruguay de la OIDI en apoyo a los programas de la Intendencia de Montevideo para PYMES.
En las actividades del verano de 2013 participaron un importante grupo de personas, de unas 50 empresas de Montevideo. 
El Programa 2014 se desarrollará en febrero marzo.




viernes, 2 de marzo de 2012

Actividad sobre Comunicación en la pareja


Se trata de una actividad orientada especialmente a quienes buscan mejorar su comunicación y relación con los demás.  Un programa que aporte un enfoque y herramientas de Coaching para la vida en pareja o para solos y solas. También para quienes simplemente quieren adquirir nuevos recursos para su vida.
Se trata  de una actividad en la modalidad curso / taller, durante la cual los participantes interactuarán entre sí, se conocerán mejor y conocerán a otros y descubrirán nuevos recursos para una vida mejor..
Una programa orientado a potenciar o  detonar las capacidades y recursos para hacer la mejor la relación con los demás.

Algunos temas de la actividad son:
  • Cómo relacionarse según el momento de la vida.
  • Herramientas y recursos para mejorar la comunicación.
  • Como decir que “no” y poner fin a una situación.
  • Claves y secretos para  consolidar una relación:
  • La seducción de los que me gusta y lo que no me gusta.

Es una actividad académica de la Asociación para el Desarrollo del Potencial Humano, con el apoyo del Centro Iberoamericano de Coaching y del Programa Universidad Abierta  de  la Fundación CIECC.

Cuándo y dónde: El programa se ofrecerá  el sábado 10 de marzo de 2012, en la Fundación CIECC, Guaná 2237 BIS, entre Juan Paullier y Acevedo Díaz, Montevideo, de 17:00 a 21:30 has.

Conductor / facilitador: Lic. Coach Jacobo Malowany, Presidente del Centro Iberoamericano de Coaching y  Director de AG Barcelona. Postgrado en Programación Neurolingüística.

Inversión: $ 850
Informes e inscripciones: Tel. 099 781900 y 094 650602 – 2408 7221 Info@desarollodelpotencialhumano.org  o   coaching@adinet.com.uy
  • Por razones de metodológicas, la actividad está limitada a 22 participantes.

martes, 30 de agosto de 2011

Conferencia Centro Cultural Embajada de Venezuela en Montevideo

La gestión de la realidad, el desarrollo de la memoria y superaprendizaje.

La capacidad de la mente humana, la inexistencia de límites y posibilidades del ser humano, serán los temas centrales  de la Conferencia que se ofrecerá este  jueves 1 de setiembre en el Centro Cultural Simón Bolivar, de la Embajada de Venezuela ( Rincón y Ciudadela)
 Dos  de los mayores referentes nacionales en el campo del desarrollo cognitivo,  el Prof. Enrique Ortega Salinas y el Lic. Coach Edgardo Martínez Zimarioff, serán los responsables de exponer el tema en un lenguaje sencillo y con una entretenida presentación.
Desde comprender cómo funciona el proceso de la percepción, pasando por la exploración de las capacidades humanas, hasta  el aporte de técnicas y recursos concretos, los expertos prometen deleitar al público con sus demostraciones prácticas y su respaldo teórico.
Enrique Ortega Salinas es un referente internacional en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la memoria y el aprendizaje, habiendo actuado en cientos de universidades del mundo y brindando conferencias a más de un millón de personas. Sus libros Inteligencia extrema y Secretos de un calculista, entre otros, han sido best seller en más de 20 países.

Las universidades más prestigiosas de Latinoamérica han convocado con frecuencia a nuestro compatriota para saber cómo lograr memorizar centenares oraciones, fechas de Historia, artículos de códigos legales o cifras de Economía de manera realmente vertiginosa.
Por su parte, Edgardo Martinez Zimarioff, desde el Programa Universidad  Abierta de CIECC y a través de sus múltiples publicaciones y apariciones públicas y publicaciones, se ha dedicado por más de 30 años a la popularización del conocimiento.
La entrada es libre y gratuita, pero se recomienda reservar lugar por el tel. 093811568 ó escribiendo a enriqueortegasalinas@yahoo.es.
Si quiere conocer más sobre cómo potenciar sus logros hasta niveles increíbles,  o cómo alcanzar horizontes supremos con su mente, tiene una cita ineludible  con alguien capaz de memorizar 320 cifras con una sola mirada.
Martes 30  de agosto de 2011 y jueves 1 de setiembre desde las 19 horas, en el Centro Cultural Simón Bolivar, en Rincón esquina Ciudadela, en la Ciudad Vieja, Montevideo.

El desarrollo de la inteligencia en un marco institucional

Organización Internacional para el
 Desarrollo de la Inteligencia
Visión, misión y principios:

Fundada en junio de 2005, en Madrid, España, la OIDI se transformó en  una entidad internacional referente en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la inteligencia y del ser humano en todas sus expresiones.

Como resultado del interés generado a partir de una presentación de  estudios e investigaciones del Prof. Enrique Ortega Salinas en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros académicos españoles, se gestó  un movimiento de estudiosos e interesados en la especialidad, buscando promover dichos conocimientos y descubrimientos.
Ese grupo inicial daría entonces a luz a la Organización Internacional para el Desarrollo de la Inteligencia, a la que en el correr de los años se fueron sumando muchos otros investigadores y académicos, extendiéndose entonces por el mundo, dándose a conocer en Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá como la entidad educativa “Inteligencia extrema”.

La OIDI es un organismo independiente, con reconocimiento internacional, que no tiene fines de lucro,  y que fue creado para promover la educación, impulsar la difusión y la investigación teórica y aplicada en los diferentes campos de la inteligencia humana y el desarrollo de las personas apuntando a su máximo potencial.
Colabora con universidades, gobiernos e instituciones sociales y organizaciones nacionales y multinacionales, interesados en el desarrollo de la inteligencia y del ser humano en todas sus expresiones.

Sus principios

 
El documento central que elaboraron en esa oportunidad los fundadores de la Organización Internacional para el Desarrollo de la Inteligencia, es el hoy  conocido como la “Declaración de Madrid”, que entre sus puntos centrales señala lo siguiente:

 a) ”Todas las personas tienen el derecho y deben poder acceder a la posibilidad, de desarrollar y alcanzar su máximo potencial en los diferentes campos de la vida”;
b) “La inteligencia humana, en sus múltiples expresiones, nos iguala como seres humanos y su desarrollo no puede estar limitado por razones de raza, cultura, sexo o nivel socioeconómico”;
c) “Los sistemas educativos no deben estar exclusivamente orientados a transmitir y generar  nuevos conocimientos, sino que también deben ofrecer a las personas, todas las herramientas y recursos para extremar su desarrollo personal y su inteligencia”;
d)”La investigación en el campo del desarrollo de la inteligencia, debe ser prioridad en las políticas de fomento social impulsadas por los gobiernos:
e)”La paz, la tolerancia y la mutua comprensión entre las personas deben ser cimentadas mediante la implementación de programas permanentes de inclusión social, desarrollo de la inteligencia y apertura a considerar a los demás no como distintos y ajenos, sino como observadores diferentes de la realidad”.
f) “Los límites de la inteligencia humana y del potencial de desarrollo de las personas no existen como tales, sino que son el resultado de creencias, guiones de vida y elementos que hacen al tipo de observador – intérprete - que cada quién es de sí mismo y del mundo. Facilitar el desarrollo de la inteligencia y de la posibilidad de observar e interpretar las cosas desde nuevas ópticas, desestructurando los modelos de percepción, posibilitarán alcanzar el máximo potencial de cada ser humano”.

          Desde su origen la Organización Internacional para el Desarrollo de la Inteligencia, ha venido impulsando y apoyando estudios e investigaciones vinculadas a sus especialidades, así como desarrollando publicaciones especializadas, tanto  a nivel científico como popular.

Llegando a todos


Para difundir el desarrollo de la inteligencia a nivel popular, sus presentaciones públicas suelen tener un carácter de espectáculo de mucho impacto, que utiliza un lenguaje sencillo y un mensaje motivador.
Como resultado de esas presentaciones, miles y miles de personas han podido acceder a  técnicas y recursos para el desarrollo de la inteligencia.
La OIDI ofrece cursos, seminarios tanto para el sector académico como para el común de las personas.
En una línea de trabajo bastante cercana al “Proyecto de Inteligencia de Harvard”, el  Modelo OIDI, desarrollado por el Prof. Enrique Ortega Salinas, ha sido implementado en muy diversos centros de estudio escolar. Sus principios, técnicas y recursos son ofrecidos a maestros y educadores y han sido implementados con éxito en múltiples centros de enseñanza de diversos países.
Tal como ha señalado Luis Alberto Machado, ex ministro para el Desarrollo de la Inteligencia en Venezuela, “La inteligencia puede desarrollarse. Si puede desarrollarse, debe desarrollarse y ser considerada una cuestión de Estado”. Tanto Machado como Ortega han hablado por el mundo de “el derecho a ser inteligentes”.

Y mucho más


Entendiendo que la búsqueda del desarrollo sin límites de las personas requiere también de otras herramientas y recursos, en  2007 la IODI firmó un convenio de cooperación con el Centro Iberoamericano de Coaching y con el Programa Universidad Abierta de la Fundación CIECC, para incorporar el Coaching Ontológico como otro recurso más para permitir a las personas alcanzar su máximo potencial.  
Edgardo Martínez Zimarioff creador de la AIFPH
De ello resultaría luego la creación de una organización que también se transformaría en un referente a nivel mundial: la Asociación Internacional de Facilitadores del Potencial Humano, desarrollada sobre la base de un concepto y metodologías desarrolladas por Edgardo Martínez Zimarioff, quien fuera también fundador de la OIDI.
De esa alianza han surgido programas conjuntos y formaciones profesionales inéditas en el campo del desarrollo de las personas. Miles de individuos han visto cambiar sus vidas, proyectándose hacia sus metas soñadas.

Visión


La OIDI prevé que en un futuro cercano los programas para el desarrollo de la inteligencia en sus múltiples expresiones, sean parte integrante de la sociedad. Ello en el marco de políticas generales de los Estados, así como siendo parte fundamental de las estructuras educativas de las naciones.
La OIDI cree, como ha señalado en múltiples oportunidades su principal referente, el Prof. Enrique Ortega Salinas, que “todos tenemos el potencial para ser genios”. Sobre esa base ha elaborado un proyecto de revolución educativa (revolución y no mera reforma) que en breve presentará a los más diversos gobiernos del mundo. Innumerables decanos, rectores, directores, docentes y estudiantes han adelantado su deseo de respaldar la propuesta